Integración y redacción del informe final
Informe Final
Investigación documental y de campo.
Parques Eólicos en Nuevo León, México.
Aspirante: Jorge Arturo Castellanos Montes de Oca.
05 de junio de 2018
Introducción:
La
energía eólica es la energía renovable más madura y desarrollada. Genera
electricidad a través de la fuerza del viento, mediante la utilización de la
energía cinética producida por efecto de las corrientes de aire. Se trata de
una fuente de energía limpia e inagotable, que reduce la emisión de gases de
efecto invernadero y preserva el medioambiente.
El principal medio para obtenerla
son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que
transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.
La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores
tanto en suelo firme como en el suelo marino.
El objetivo general de este
anteproyecto de investigación es conocer más acerca de esta energía renovable y
autosustentable para identificar las ventajas y desventajas de la misma.
El objetivo específico es
concientizar a la sociedad en general acerca del uso de energías renovables
para reducir la contaminación derivada por el uso de combustibles fósiles.
Metodología:
Le
presente investigación se realizado siguiendo una serie de secuencias descritas
a lo largo del curso propedéutico, los cuales fueron de manera estructurada y
organizada, para lo cual se utilizaron los siguientes instrumentos:
a)
Plan de trabajo:
Se realiza un análisis esquemático
de los tiempos promedios que se iban a requerir para cumplir con los
requerimientos de la investigación que se tenía planeada, tratándose de apegar
lo más posible al tiempo límite que se tenía para la conclusión del curso
b)
Bitácora de campo:
Durante la programación de la
visita se registró todos los acontecimientos relevantes inherentes a la
investigación, esto para llevar un control cronológico del avance de la
investigación.
c)
Entrevistas
Se logró planear un audio
entrevista con personal de la empresa Comexhidro donde se abordaron temas
generales referentes al tema de investigación,
d)
Encuestas
Se seleccionaron una serie de 10
preguntas referentes al tema de investigación y se subió a una plataforma
digital para poder acceder a las respuestas del público en general, esto con la
finalidad de llevar una estadística del conocimiento de la comunidad con
respecto al tema de investigación, se recabaron resultados.
e)
Investigaciones
Con la modalidad de internet se
accedió a mucha información la cual se clasifico de acuerdo a las fuentes de
emisión, esto para no sufrir infoxicación y contar con datos erróneos, se
consultaron fuentes fidedignas.
Resultados:
Derivado
de entrevistas, encuestas se obtuvieron los siguientes resultados (solo se
tomaron en cuenta las preguntas más significativas y de interés específico):
Conclusiones y recomendaciones.
El presente
proyecto de investigación me ayudo de manera integral a centrarme en un nuevo
modelo de autoaprendizaje donde YO Y SOLO YO soy el responsable de lo que se está
aprendiendo, cabe resaltar que se tuvieron muchos obstáculos y entretiempos como,
por ejemplo, las entrevistas y visitas de campo.
Sin embargo,
la gestión de la información me ayudo a irme familiarizando con las nuevas tecnologías
para el manejo de la información, punto muy importante en este modelo
educativo, ya que las TIC´s serán parte fundamental de nuestro proceso de
aprendizaje.
En manera
de lo posible me gustaría dar a conocer las recomendaciones que probablemente a
mí me hubieran sido de mucha facilidad, algo tan pequeño como una delimitación de
un tema de investigación es indispensable para satisfacer este programa propedéutico,
probablemente en el momento no evalué que TANTO ES TANTO y mi tema fue muy
abierto, por lo que tuve dificultades para poder esclarecer los objetivos que estos
programas requerían, sin embargo con dedicación y esfuerzo estoy logrando
culminar y hacer mi cierre propedéutico, teniendo la satisfacción de haber
adquirido habilidades cognitivas que simplemente desconocía.
Uno de los
aspectos más importantes que se deberán tomar en cuenta es la administración del
tiempo de todos y cada uno de nosotros, si bien es cierto que somos dueños de
nuestro propio tiempo deberemos tomar en cuenta consideraciones ya que la atención
y participación son de gran ayuda ya que se crea una mesa general de discusión y
análisis donde todos nos apoyamos mutuamente, lo que hace más práctico el
avance dentro del mismo programa.
Referencias
A
continuación, anexo las fuentes en las que base mi proyecto de investigación:
Staff. (septiembre 05, 2017). Presentan proyecto de parque eólico
en Mina. Mayo 17, 2018, de Gobierno del Estado de Nuevo León Sitio web: http://www.nl.gob.mx/noticias/presentan-proyecto-de-parque-eolico-en-mina
Flores, L. (septiembre 05, 2017). En Nuevo León arrancan las obras
de un parque eólico. Mayo 17, 2018, de El Economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/estados/En-Nuevo-Leon-arrancan-las-obras-de-un-parque-eolico-20170905-0102.html
Reve. (febrero 16, 2018). EPM Eólica generará energía en Nuevo
León. Mayo 17, 2018, de Revista eólica y del vehículo eléctrico Sitio web: https://www.evwind.com/2018/02/16/epm-eolica-generara-energia-en-nuevo-leon/
Córdova, F. (septiembre 06, 2017). Nuevo León tendrá un nuevo
parque eólico. Mayo 17, 2018, de Manufactura Mx Sitio web: http://www.manufactura.mx/industria/2017/09/06/nl-tendra-un-nuevo-parque-eolico-a-cargo-de-cubico
Ortega, E. (septiembre 12, 2016). Peña Nieto inaugurará parques
eólicos en Nuevo León. Mayo 17, 2018, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pena-nieto-inaugurara-parques-eolicos-en-nuevo-leon
Bárcenas, A. (septiembre 05, 2017). Iniciarán construcción de
Parque Eólico El Mezquite en este mes. Mayo 17, 2018, de El financiero Sitio
web: http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/iniciaran-construccion-de-parque-eolico-el-mezquite-en-este-mes
Amdde. (2014),
“potencial eolico en mexico” 18/05/2018, recuperado de: https://www.amdee.org/FAQRetrieve.aspx?ID=51456
“PARQUES
EÓLICOS VENTIKAS” 18/05/2018, recuperado de: http://www.acciona-mx.com/proyectos/energia/eolica/parques-eolicos-ventikas/
Comentarios
Publicar un comentario